Séptima Edición De Cumbre De Las Américas
Los días jueves 29 y viernes 30 se llevó a cabo el séptimo Encuentro de los Países de América que debaten y discuten problemáticas comunes de todo el continente americano: Crisis Económica y de la Democracia, Narcotráfico, la Infancia en riesgo, el Analfabetismo, las Comunidades originarias, entre otras. Este evento se realizó en el Salón de Actos, en donde aproximadamente 22 colegios incluidas las participantes locales asumieron roles internacionales a través de una actividad didáctica y lúdica. El objetivo de la Cumbre es desarrollar el diálogo y que, lo consensuado, sea llevado a la práctica en un futuro por parte de los países participantes donde asumirán roles internacionales a través de una actividad didáctica y lúdica. Fueron representados 30 países latinoamericanos como así también organismos internacionales como ser Greenpeace o Unicef, como organismos que abordan estas temáticas.
Este proyecto de acuerdo con las palabras de la Rectora Mirta Sánchez de Carrasco: “aporta mucho conocimiento e involucra a los alumnos de una manera diferente, adquieren un aprendizaje de lo que es discutir, analizar e investigar sobre un proyecto importante como este”. Las alumnas de 6°, durante la reunión de Cumbre presentaron un tópico de la realidad de las comunidades originarias, particularmente de los Wichi. Carolina Mansilla, profesora coordinadora de la jornada, nos comentó el esfuerzo y trabajo de las alumnas por más de 3 meses para llevar a cabo este destacado proyecto, que no solo sirvió para desarrollar todas las capacidades y fortalezas al expresar su pensamiento crítico, sino también para crear un espacio de encuentro entre jóvenes como un acto positivo. La experiencia será de gran utilidad para las alumnas en lo que respecta a la formación de una personalidad autónoma, que les permitirá desarrollar valores de respeto, tolerancia y solidaridad.