4° Jornada de Formación Situada del Nivel Primario
El martes 31 de octubre de 2017 se llevó adelante la 4° Jornada Institucional de Formación Situada destinada al Nivel Primario con el objetivo de continuar promoviendo un trabajo de reflexión en situaciones de lectura y escritura, enfocadas esta vez, a las áreas de Matemáticas y Ciencias Naturales.
Algunas de las actividades que se realizaron fueron adivinanzas, juegos de mesa, resolución de problemas a través de lo lúdico, consignas de comprensión, y finalmente socialización sobre las producciones del día, las cuales estuvieron orientadas a poner en juego distintas capacidades relacionadas con las áreas arriba mencionadas.
Las alumnas del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de las Hermanas Esclavas realizaron diversas actividades según su grado. Primer grado trabajó con adivinanzas de animales, con lotería para identificar numeración y juegos para realizar suma de puntajes.
Segundo grado jugó a la lotería también pero agregando a la identificación de la numeración, las operaciones, usando la tabla de 2 y 3. Además hicieron sopa de letras con pistas de partes del cuerpo, juego de la memoria con elementos de la alimentación, y rompecabezas del cuerpo humano.
Tercer grado trabajó con acertijos numéricos, leyendo las pistas para resolverlos y luego compartir en grupo. Esos acertijos estaban en un tablero construido previamente por las alumnas. En Ciencias trabajaron con un video “El agua viaja en la naturaleza”, a partir de ahí completaron gráficos y secuencias sobre el ciclo del agua. Como cierre realizaron, nuevamente en grupo, una producción escrita integrando los contenidos trabajados en clase, utilizando los distintos pasos del ciclo del agua.
Cuarto grado jugó al memotest de fracciones donde debían identificar fracciones con diferentes formas de presentación, nombres, números y gráficos. En el área de Ciencias Naturales, se leyó una noticia “La tierra, fuente de recursos”, se realizó análisis, resolución de actividades, y elaboración de carteles con mensajes concientizadores.
En Quinto grado se trabajó con una noticia: “Mil estudiantes jugaron al ajedrez en la Plaza de Mayo”, a partir de la lectura debieron resolver problemas y operaciones con datos extraídos del texto, para culminar con una producción grupal. En el área de Ciencias naturales, realizaron la lectura de un cuento: “El bosque enfadado”, posteriormente, elaboraron sugerencias para el cuidado del medio ambiente apelando a la creatividad grupal en la forma de presentación de la misma.
Sexto grado jugó a la“Lotería Geométrica” donde trabajaron con figuras y sus propiedades, también jugaron a la “Suma Mágica” donde el resultado debía ser el mismo tanto en dirección vertical como horizontal. En ciencias naturales resolvieron en equipo el juego “Rally del agua”, que consistía en leer información de un texto sobre el valor del agua, seguir pistas y realizarlas para sumar puntos.
Finalmente se realizó un plenario por ciclos. Primer ciclo se reunió en la cancha y segundo ciclo en el patio. En este espacio pudieron compartir y relatar a sus compañeras lo trabajado durante la jornada, rescatando la importancia de poder disfrutar de la lectura y la escritura como encuentro con el otro y aprovechando el uso de tiempos, espacios y metodologías alternativas al aula.