Proyecto Institucional ESI
En el marco de la implementación del Proyecto Institucional de Educación Sexual Integral se llevó a cabo la primera capacitación donde participaron docentes de todos los niveles, a cargo del Equipo Provincial de ESI. En la misma se realizó una presentación general de la ESI, el marco legal, se presentaron los objetivos y lineamientos curriculares. Se hizo hincapié en el enfoque integral del programa, donde la sexualidad abarca aspectos biológicos, sociales, culturales, afectivos y jurídicos. El equipo jurisdiccional continuará acompañándonos a través de talleres para generar un espacio de reflexión y acción sobre la implementación de la ESI en nuestra institución.
La decisión a nivel institucional de adherir a La Ley de Educación Sexual Integral responde a la convicción de mejorar la calidad educativa, atendiendo a una educación integral que brinde aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo a todas las formas de discriminación. Apuntamos como institución a incluir el desarrollo de saberes y habilidades para el cuidado del cuerpo, la valoración de las emociones en las relaciones interpersonales, el fomento de valores y actitudes relacionados con el amor, la solidaridad, el respeto por la vida y la integridad de la persona, en consonancia con nuestro carisma de amor y reparación.
Esta capacitación responde, entre otras actividades que se vienen realizando, al compromiso de la institución de asumir la responsabilidad de la formación/capacitación, la sensibilización y concientización docente con el objetivo de poder acompañar a cada una de nuestras alumnas en su proceso de crecimiento, desarrollo y aprendizaje de manera integral.
Esta tarea que estamos iniciando incluye también la valiosa participación de las familias, promoviendo un trabajo conjunto donde se puedan profundizar los vínculos, la confianza y el diálogo, a través de talleres para padres.