“La opción es la familia”
Con esta afirmación la Superiora de Esclavas Tucumán, Madre Marita Barrionuevo, explicó cuáles fueron las motivaciones que inspiraron a la Congregación a impulsar, a nivel nacional, el proyecto de coeducación o educación mixta. El mismo se lanzó a los padres el día 12 de junio a las 15.30hs en una reunión en la que se convocó a padres de todos los niveles. Este proceso inició a nivel Congregacional hace 25 años con el primer colegio que se hizo mixto que es el Cura Brochero que en la actualidad es un técnico que tiene 300 varones y 100 mujeres.
La apuesta de la Congregación busca dar respuesta a la necesidad de que la familia esté presente en todo el itinerario escolar del alumno. “En la actualidad muchos padres corren de un colegio a otro para llevarlos y buscarlos. Para asistir a los actos de dividen mamá va a un colegio a acompañar a un hijo y el papá al otro. Hoy más que nunca nuestros niños necesitan padres presentes a lo largo de toda la trayectoria escolar de cada hijo”, agregó.
Como dato se explicó que, de la totalidad de colegios en Argentina, solo quedaban 4 en el norte argentino con educación diferenciada. Tucumán, La Rioja, Salta y Santiago del Estero. Este último, el Belén de Santiago pasó en 2019 a ser mixto. “Dios mediante Esclavas Tucumán y el colegio de la Rioja lo harán en conjunto a partir de 2020. Quedaría Salta que ya inició su proceso y se prepara para impulsar el cambio.
Después de instancias de estudio y discernimiento institucional, el colegio abrió formalmente las inscripciones para incluir varones en las salas de 3, 4 y 5 años a partir del ciclo lectivo 2020.
El compromiso de la Congregación es asegurar formación humana integral y la infraestructura que acompañe el proyecto al que definen como una propuesta superadora que permite aprender a respetar las diferencias y brindar igualdad de derechos y oportunidades basados en un marco de convivencia pacífica que asegure un espacio donde el aprendizaje sea posible.
Sin lugar a duda el proyecto es una manera de redefinir la vida institucional favoreciendo la unidad de la familia y el sentido de pertenencia de todos al colegio.
Durante la reunión se destacó la amplia aceptación que tuvo la propuesta entre los miembros de la comunidad educativa que mostraron como resultado de las encuestas un 100% de adhesión entre el personal de la comunidad educativa y más de un 70% de aceptación entre los padres de todos los niveles. Hay un dato que confirma las encuestas internas ya que luego de las mismas se realizó un relevamiento de posibles hermanos de alumnas o hijas del personal que dio como resultado más de 50 varones aspirantes al ingreso 2020 en las salas de 3, 4 y 5 años. Con todas estas etapas cumplidas minuciosamente resta la capacitación de los docentes, talleres para padres y refuncionalizar los espacios edilicios para recibir a los alumnos.
Promover la interacción entre niñas y niños en ambientes de colaboración respecto y solidaridad será el principal desafío.