Proyecto de trabajo: Fotografía
La materia Lenguajes Artísticos y Comunicacionales, dictada en 6° año B del Colegio de las Hermanas Esclavas, tiene como objetivo poner en contacto a las estudiantes con algunos lenguajes artísticos y analizar la metáfora en las producciones.
En este año, de particular trayectoria, la oportunidad de aprender algunos conceptos técnicos sobre fotografía cobra un sentido diferente porque requiere de las jóvenes una mirada diferente sobre lo cotidiano. Observar la realidad que les rodea desde otra mirada y con otro pensamiento. Tanto es así que las percepciones de lo común cobran un valor distinto. El día de actividad escolar cambia de energía. Y la mirada sobre los recuerdos de buenos momentos plasmados en imágenes se transforman en excelente recurso para influir en el ánimo, salir con el alma a pasear por aquellos sitios y resignificar el día o establecer relaciones con amigas desde otros parámetros.
Así es que este proyecto comenzó con entender algunas nociones sobre enfoque, angulación consideración de la luz y análisis de profundidad de campo en las fotografías artísticas.
Con el espacio reducido al del hogar, con los recursos reducidos a la cámara del celular intentamos disfrutar de una actividad que enfoca la mirada en recortes de la realidad. Y depende de las decisiones personales qué encuadrar.
La realidad de distanciamiento dificultó la posibilidad de mostrar el proceso de selección de las fotografías tomadas como pruebas. Las presentaciones online sirvieron una vez más, para avanzar con lo iniciado. Así las fotografías se montaron en plantillas de prezi para poder ser mostradas de manera dinámica.
Pensar en un nombre para la fotografía es repensar en lo trabajado, es conectar con el interior, con lo que se siente. Así, la imagen, que fue recorte de lo exterior, se transforma en discurso del interior, del alma. Y aunque la persona se niegue, la expresión humana vive y se manifiesta.
Saberes técnicos tuvieron que atravesar sentires y estares. Los equipos de trabajo se alimentaron en su conformación y unos con otros. Aún seguimos trabajando aún están revisando y mejorando cada propuesta. El 10 de septiembre fue el momento para dar por concluida la tarea.
“Como docente considero que es justo que los logros de estas jóvenes sean compartido y disfrutados por la comunidad educativa, por las familias que están siendo sostén permanente de las chicas y por los amigos y toda la comunidad. Porque cuando se comparte se multiplica. Porque lo bueno debe ser tan publicitado como las noticias malas, que por estos tiempos las escuchamos a diario. Que los logros exitosos suenen fuerte. Porque necesitamos alimentarnos de lo alentador. Todos los invitados disfrutaremos la muestra.”, explica con acierto la Profesora Liliana Maidana a cargo del espacio curricular Lenguajes artísticos y comunicacionales.